Text copied to clipboard!
Título
Text copied to clipboard!Terapeuta Familiar
Descripción
Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Terapeuta Familiar compasivo y altamente capacitado para unirse a nuestro equipo de profesionales de la salud mental. El candidato ideal será responsable de proporcionar terapia a familias que enfrentan una variedad de desafíos emocionales, conductuales y relacionales. El Terapeuta Familiar trabajará con individuos, parejas y grupos familiares para identificar patrones de comunicación disfuncionales, resolver conflictos y fomentar relaciones saludables y de apoyo.
El Terapeuta Familiar utilizará enfoques terapéuticos basados en evidencia, como la terapia sistémica, la terapia cognitivo-conductual y otras modalidades pertinentes, para ayudar a los miembros de la familia a comprender sus roles dentro del sistema familiar y a desarrollar habilidades para mejorar la dinámica familiar. Además, colaborará con otros profesionales de la salud, como psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales, para asegurar un enfoque integral del tratamiento.
Este rol requiere habilidades excepcionales de comunicación, empatía y resolución de problemas. El Terapeuta Familiar también debe ser capaz de trabajar con familias de diversos orígenes culturales y socioeconómicos, manteniendo siempre una actitud de respeto y sensibilidad cultural. La confidencialidad, la ética profesional y el cumplimiento de las regulaciones legales y clínicas son fundamentales en este puesto.
Las responsabilidades incluyen la evaluación de las necesidades familiares, el desarrollo de planes de tratamiento personalizados, la facilitación de sesiones de terapia, el seguimiento del progreso del cliente y la documentación precisa de los casos. El Terapeuta Familiar también puede participar en programas de prevención, talleres educativos y actividades comunitarias relacionadas con la salud mental y el bienestar familiar.
Buscamos a alguien con una maestría en terapia familiar, psicología, trabajo social clínico o un campo relacionado, con licencia vigente para ejercer como terapeuta en la jurisdicción correspondiente. Se valorará la experiencia previa en entornos clínicos, escolares o comunitarios.
Si tienes pasión por ayudar a las familias a superar sus dificultades y construir relaciones más fuertes y saludables, te invitamos a postularte para esta oportunidad significativa y gratificante.
Responsabilidades
Text copied to clipboard!- Realizar evaluaciones familiares y diagnósticos clínicos.
- Desarrollar e implementar planes de tratamiento personalizados.
- Facilitar sesiones de terapia familiar, individual y de pareja.
- Colaborar con otros profesionales de la salud mental.
- Documentar el progreso del cliente y mantener registros clínicos precisos.
- Educar a las familias sobre habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
- Participar en reuniones de equipo y supervisión clínica.
- Asistir a capacitaciones y mantenerse actualizado en técnicas terapéuticas.
- Proporcionar apoyo en crisis cuando sea necesario.
- Promover un ambiente terapéutico seguro y de confianza.
Requisitos
Text copied to clipboard!- Maestría en terapia familiar, psicología o trabajo social clínico.
- Licencia profesional vigente para ejercer como terapeuta.
- Experiencia previa en terapia familiar o contextos clínicos similares.
- Excelentes habilidades de comunicación y escucha activa.
- Capacidad para trabajar con poblaciones diversas.
- Conocimiento de enfoques terapéuticos basados en evidencia.
- Habilidad para manejar situaciones emocionales complejas.
- Compromiso con la ética profesional y la confidencialidad.
- Capacidad para trabajar de forma independiente y en equipo.
- Disponibilidad para horarios flexibles, incluyendo tardes o fines de semana.
Posibles preguntas de la entrevista
Text copied to clipboard!- ¿Cuál es su experiencia previa en terapia familiar?
- ¿Qué enfoques terapéuticos utiliza con mayor frecuencia?
- ¿Está actualmente licenciado para ejercer como terapeuta?
- ¿Cómo maneja los conflictos entre miembros de una familia durante la terapia?
- ¿Tiene experiencia trabajando con familias de diferentes culturas?
- ¿Está dispuesto a trabajar en horarios no convencionales?
- ¿Cómo documenta y realiza el seguimiento del progreso del cliente?
- ¿Ha trabajado anteriormente en colaboración con otros profesionales de la salud mental?
- ¿Qué estrategias utiliza para establecer confianza con las familias?
- ¿Está familiarizado con las leyes de confidencialidad y ética profesional?